in ,

El Libro para los formadores del rugby infantil

Autores: Sebastián Perasso y Juan Casajús

Tras el lanzamiento del libro RUGBY FORMATIVO, charlamos con uno de los autores: Juan Casajús.

¿De que se trata el libro?

Luego de muchos años en las canchas de rugby y de bastante estudio, entendemos que la concepción del mundo, los vínculos, las relaciones y los liderazgos están cambiando y claramente en ese contexto, el rugby tampoco puede estar ajeno a esa transformación. Además de ello, las competencias en Argentina y en el mundo aumentan cada año. Con todas estas nuevas situaciones se podría decir que quien juega al rugby está cambiando; pero nos ponemos a pensar y nos preguntamos en el libro Rugby Formativo, ¿es posible afirmar lo mismo de quienes lo enseñan?

En la actualidad en Argentina, todos los jugadores y las jugadoras de rugby que llegan incluso a las academias de formación, aprenden sus destrezas individuales y grupales en los clubes. Desde allí pensamos la importancia de poder realizar un aporte, con conocimientos actuales, a los entrenadores y a las entrenadoras en la enseñanza del rugby formativo y, además, en conocer distintas maneras de colaborar en la formación continua de los jugadores y jugadoras de rugby.

En el libro desglosamos distintos ejes importantes en la formación de los entrenadores y entrenadoras de rugby. Proponemos entre otros temas los desafíos del rugby; el perfil formador del entrenador; desarrollamos el rugby tag como práctica segura; el desarrollo de las habilidades motoras y distintos ejercicios para llevarlo a la práctica; también las diferentes concepciones y principio del entrenamiento junto con las pautas sobre comunicación del entrenador, las sanciones en el rugby infantil y las pautas sobre la organización de los entrenamientos. Así mismo, no dejamos de abordar el rol de la mujer como jugadora y como entrenadora junto con los distintos propósitos en los entrenamientos como estandarte en la formación continua de los entrenadores de rugby. Para el final, y como punto también distintivo aportamos más bibliografías, tan importante para seguir estudiando y construyendo conocimiento.

¿Cuál es la relación entre los dos autores?

Si bien nuestros perfiles son diferentes y la formación también, nos conocimos tiempo atrás haciendo aquello que nos apasiona. En la ciudad de Bento Goncalvez, muy cerca de Porto Alegre (Brasil) fue el puntapié inicial de nuestra relación. El rugby nos había reunido para disertar en un Congreso Sudamericano de rugby. A partir de allí, en cada ocasión y en cada encuentro pudimos advertir que estábamos en sintonía. Percibimos que entendíamos el rugby de la misma manera y que nuestra pasión por el juego era el motor para seguir creciendo y capacitándonos en nuestro rol de educadores. Después, tantas coincidencias permitieron materializar de manera natural aquello que esbozábamos de manera nítida y en voz baja: un libro que permitiera dejar un mensaje claro en la tarea que llevan adelante los entrenadores como formadores.

¿Por qué lo han titulado rugby formativo?

Hablar de rugby infantil sin abordar el rugby formativo es desconocer su elemento distintivo por excelencia. Las palabras “rugby infantil” refieren al rugby desde una edad cronológica. Nuestro enfoque en las palabras “rugby formativo” escarban bien adentro y van hacia la esencia misma del rugby en edades tempranas. En este caso, no sólo vemos la forma externa (rugby infantil) sino que le agregamos el interior (rugby formativo) es decir, lo verdaderamente valioso y significativo.

¿A quién está dirigido este libro?

Proponemos una herramienta más a la formación; la entendemos de forma continua y reconocemos el perfil del entrenador como una persona amateur y con muchas ganas de estar con chicos. Al tener poco tiempo disponible escribimos muchos aportes para llevar a las prácticas. Entrenadores, entrenadoras, padres, madres, managers encontrarán muchas líneas para llevar a sus entrenamientos y ordenar sus ideas en unos casos y repensar sus prácticas para seguir haciéndolas superadoras, en otros casos.

¿Cómo es la situación de los entrenadores durante la pandemia?

Ha sido difícil. Lo más importante es la salud de los entrenadores y los jugadores. Luego en función de sus tiempos (las ganas las tienen siempre!) se han conectado a las distintas plataformas para poder seguir aprendiendo. En mi caso (a cargo de clubes y Uniones) quien está a cargo de la formación, se ha ideado un plan de formación de entrenadores e intercambio para seguir mejorando y sumando entrenadores. Si bien hay clubes en posición mas desventajosa, lo importante es que los chicos siempre estén en el club.

Qué proyectos tienen a futuro?

Es muy grande la demanda en Argentina y en Sudamérica por lo que habrá varios encuentros en los clubes para contar sobre los contenidos del libro. También para otras áreas que abordamos en la formación de entrenadores y entrenadoras de rugby. Es probable que se tenga que realizar una nueva edición y no descartamos que venga un nuevo Rugby Formativo, parte 2…

Libro Rugby Formativo, para solicitar sus ejemplares escribir al email rugbyformativo@gmail.com o a las cuentas de las redes sociales de los autores.

Juan CasajúsSebastián Perasso

What do you think?

60 points
Upvote Downvote

Total votes: 1

Upvotes: 1

Upvotes percentage: 100.000000%

Downvotes: 0

Downvotes percentage: 0.000000%

HISTORIAS DE ENTRENADOR

El rugby infantil en Mendoza