in ,

Le Pasamos la Pelota a…

Javier Pelegrina – Pte. de la Unión de Rugby de Cuyo

En una más que disfrutable charla, donde nos fuimos un ratito hacia su niñez, Javier recordó como fue comenzar con el rugby, sus pasatiempos, su vida actual y el compromiso que tiene actualmente. 

¿Cómo llegaste a jugar al rugby?…Ahora te pasamos la pelota

Yo jugaba al futbol, pero los amigos se estaban generando en el rugby. A los 12 años se produjo un quiebre donde puse en valor compartir con esos amigos del rugby y dejé de ir a futbol.

En tu niñez, ¿Qué dibujito mirabas, que personajes te gustaban?

En esa época estaba Mazinger Z, Los ThunderCats…También el Chavo del 8

¿Qué te gusta hacer cuando no estás en el ámbito del rugby?

Entre el laburo y el rugby no queda tanto tiempo pero si me gusta mucho compartir con la familia, conocer, pasear…ese tipo de cosas. El compromiso del rugby no te deja tanto tiempo libre. En la medida que se puede, esos son los espacios que se disfrutan con la familia y amigos.

¿Qué importancia tiene el 3ER TIEMPO en la estructura de los clubes?

Como importancia es fundamental, de hecho es uno de los aspectos distintivos y que marca una diferencia en el deporte; que lamentablemente se viene perdiendo de a poco o desvirtuando, y que me parece que es un eje de trabajo que tenemos que fortalecer y hacer incapié…no solo en los chicos sino también en los grandes. como que los grandes estamos apurados en terminar rápido. Tenemos que trabajar mucho con los grandes, los profes y los entrenadores, quizás terminar de jugar un ratito antes y darle la importancia que tiene ese momento…tal vez no solo compartiendo una merienda, sino también volver a compartir un juego, una ronda…que de a poco se vaya fortaleciendo ese espacio del 3er Tiempo que es fundamental.

Entendiendo que el rugby de inferiores es muy importante en la vida institucional de un club ¿Qué pensás pueden hacer los clubes para mejorar, tanto desde lo deportivo como desde lo humano?

Siempre charlamos con el Consejo, con los amigos de los distintos clubes creo que no hay una acción o actividad a desarrollar o generar crecimiento en el rugby infantil, más que todo puertas adentro de un Club sino que una batería de acciones…en primer lugar enfocar en los recursos de los Clubes, fortalecerlo con capacitaciones, trabajar en lo más importante que creo es la contención. Tenemos experiencias donde hay buena captación pero fallamos en la contención y eso hace que no podamos mantener a todos los chicos que nos llegan al club. Y después hay que ir buscado mayor fluidez de juego con los chicos, que a los padres les resulte atractivo acompañarlos a jugar, que no sea solo una carga en tiempo, sino que también la carga económica es importante. Son todos aspectos a trabajar como darles mayor cantidad de juego o competencia pero también tener en cuenta los costos que tienen que afrontar los padres en ese sentido.

Hablamos de mejoramiento, ¿Qué acciones proyecta esta nueva Comisión para este nuevo año deportivo?

El rugby infantil es una de las área que se venia trabajando bien, coordinado con los clubes en materia de competencias y encuentros. Pero sí lo que queremos trabajar desde la Unión es aportar a los Clubes herramientas de trabajo para el bloque de Rugby Infantil, explorar la posibilidad de Convenios con Institutos de educación superior para que tengan disponibilidad de profesores de educación física, donde en algunos clubes el recurso es escaso.

Después, que creemos es importante, ayudar a realizar un plan a largo plazo, donde las acciones que tengan que hacer los clubes puertas adentro como ampliar la base de jugadores, tiene que estar consensuada y planificada a largo plazo.

Hoy la Unión, a nuestro criterio, está interviniendo poco en generarles herramientas de desarrollo a los clubes de pocos recursos…la idea es planificar explorando alternativas de herramientas, ya sean beneficios, pool de sponsoreo para los 3er Tiempo y además generarles a los clubes mayor fluidez de competencia.

Qué consejo le darías a los chicos que comienzan a jugar al rugby infantil o ya lo hacen.

Que disfruten el deporte, que lo hagan con mucho compromiso, conciencia, respecto, con responsabilidad, porque sinceramente es lo que les va a generar amigos para toda la vida, valores, línea de trabajo y de conducta que les va a servir a lo largo de toda la vida. La van a poder transpolar al área laboral, al área estudiantil, y por sobre todas las cosas nunca van a estar solos, siempre van a tener los amigos del rugby y eso tienen que valorarlo y disfrutar el camino.

 

 

 

Mirá la Entrevista completa ingresando AQUI

What do you think?

59 points
Upvote Downvote

Total votes: 0

Upvotes: 0

Upvotes percentage: 0.000000%

Downvotes: 0

Downvotes percentage: 0.000000%

Por fin volver a clases…y al deporte.

Teddy Tomba 2023